A propósito de la reciente adquisición de Twitch por parte de Amazon estas son otras de las adquisiciones más espectaculares en lo que va corrido del 2014.
Facebook adquiere Whatsapp por USD 16.000 millones
El acuerdo se cerró por un total de USD 16.000 millones de los que USD 4.000 millones serían en efectivo y los USD 12.000 millones restantes en acciones. Como parte del trato Facebook deberá desembolsar un total de USD 3.000 millones adicionales en acciones a los empleados de Whatsapp hasta el 2016. La cifra es tan alta que es equivalente a la utilidad neta de JPMorgan el año pasado o permitiría una suscripción a Netflix por 198 millones de años.
De momento, aunque se especula con una eventual fusión, Mark Zuckerberg asegura que Whatsapp seguirá funcionando independientemente y conservando su marca, de forma similar a la adquisición de Instagram que Facebook cerró a finales de 2012, por cerca de USD 1.000 millones. La reacción de la acción de Facebook una vez se conoció el acuerdo fue negativa, retrocedió hasta un 5% en el primer día en el que se hizo pública la operación. No obstante la acción de Facebook acumula una apreciación desde inicio de año del 37%.
Microsoft compra Nokia por USD 7.200 millones
Microsoft identificó en Nokia un potencial importante para sus aspiraciones de atajar mercado en el segmento de teléfonos inteligentes, dominado por Apple y Google. Así se espera que Nokia cambie su nombre a Windows Mobile para hacerse cargo del segmento de telefonía móvil en Microsoft.
La operación generó muchas dudas debido al rezago de Nokia en el mercado de telefonía móvil. De hecho durante este año Nokia a través de Microsoft, se vio obligado a hacer un recorte de personal cercano a los 20.000 empleados y a disminuir los beneficios de quienes se quedaron en la empresa.
Nokia informó que durante el segundo trimestre del año registró una caída del 27% en sus ventas y acumuló pérdidas superiores a los USD 5.000 millones en el último año de operación. No obstante Microsoft confía en que Nokia aporte valor a sus negocios al integrar las redes de sus otros servicios —como Office y los servicios en la nube— desde el uso del teléfono móvil unificándolo con el uso de tabletas, PCs y el Xbox. Desde entonces las acciones de Microsoft han registrado un ascenso del 17%.
Google apuesta por el sistema inteligente Nest y la compra en USD 3.200 millones
Nest se integró a Google en enero aunque funcionará de forma independiente, de la misma forma que lo hizo Motorola. Con la adquisición se esperaría que los nuevos propietarios de productos Nest puedan integrar las características de sus detectores en productos que podrían abarcar desde la línea Nexus hasta las Google Glass. La acción de Google registra una apreciación del 1,86% desde la fecha de la adquisición de Nest.
Apple hace su adquisición más costosa de la historia: Beats por USD 3.000 millones
Tras la operación en mayo de este año Apple confirmó que Beats conservará la marca propia y que sus fundadores se unirán al equipo de la empresa en Cupertino. Así mismo, Apple indicó que la compra del servicio de música por suscripción, Beats Music, no conlleva la modificación ni desaparición de iTunes.
El posicionamiento de Apple en los servicios de suscripción por música resulta interesante si se tiene en cuenta que, de acuerdo con estudios de la industria, el volumen de negocio generado por este concepto aumentó un 50% en 2013 hasta alcanzar un monto de USD 1.100 millones en todo el mundo, siendo el campo con mayor crecimiento dentro de la industria de la música. Desde el mes de mayo la acción de Apple completa una apreciación del 36%.
Facebook compra Oculus Rift por USD 2.000 millones
De esta forma Facebook hace una apuesta a largo plazo que se materializará cuando la realidad virtual y aumentada se convierta en parte de la vida cotidiana de las personas. Para Zuckerberg, cada 10 o 15 años hay una nueva gran plataforma de computación, con la compra de Oculus pretende anticiparse a el siguiente paso que podría ser la realidad virtual.
Facebook señaló que Oculus seguirá siendo independiente aunque posiblemente se extenderá más allá de los juegos. Ver un partido desde un asiento del estadio o consultar al médico cara a cara con solo ponerse las gafas son dos de los ejemplos de las múltiples alternativas a las que apunta Facebook con esta adquisición.
Amazon cierra la compra de Twitch.tv por USD 970 millones
Twitch, que fue lanzado en 2011, es el principal sitio de la web para ver y retransmitir videojuegos en directo, con cerca de 50 millones de visitantes al mes. Podría denominarse un YouTube especializado en videojuegos. Los ingresos de Twitch se generan principalmente mediante anuncios publicitarios y las suscripciones a sus usuarios.
Con esta compra Amazon amplía sus planes de mejorar su oferta de servicios de retransmisión de contenidos online y competir con empresas del sector como Hulu o Netflix. En el año la acción de Amazon acumula una caída del 14,78%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario